Probablemente la eliminación de datos bajo estrictas medidas de seguridad es la solución a las grietas por las que podrían “colarse” diferentes problemas que pueden llevar de cabeza a su empresa, al deshacerse de equipos que ya no son necesarios, o al borrar archivos confidenciales para trasladar equipos a otros departamentos de la misma compañía.
Borrado de datos con seguridad
Existe la posibilidad de recuperar datos que hayan sido borrados de un disco duro, sin embargo, contratando un servicio de borrado de datos de máxima seguridad, resultaría imposible recuperar esa información.
La información confidencial necesita estar protegida mientras ésta exista. En muchos casos, para asegurarnos de que esto es así, la información debe ser eliminada con el máximo cuidado.
Información secreta a salvo
Destruir a la ligera o acumular antiguas unidades de disco no resulta rentable, ni en cuestiones de espacio ni mucho menos de seguridad. Como ya hemos comentado en alguna ocasión, la sobreescritura de los archivos tampoco resulta una solución segura, mientras que la desmagnetización podría encontrarse entre las opciones más recomendables.
La contratación de un servicio de borrado ofrece las exigencias específicas para esta destrucción y eliminación de datos de una empresa, haciendo que esa compañía pueda reducir los gastos, reducir el riesgo de difusión accidental o intencionada de la información, certificar la seguridad y el secreto de su información.
Existen diferentes niveles de borrado de datos según las necesidades de cada empresa. Se ha conseguido, además, la implementación del borrado de datos seguros y la criptografía que aumentan estos niveles para que el cliente sienta la tranquilidad del trabajo realizado con eficacia y efectividad.
Cuándo se debe eliminar la información
Una empresa debe comenzar a plantearse que necesita de este tipo de servicios cuando entre sus máximas se encuentran los siguientes procedimientos:
* Ordenar los datos para su eliminación o asignar una nueva función a los sistemas de información.
* Destruir datos o renovar los medios para nuevos propósitos.
* Reemplazar unidades de disco que se han quedado completamente obsoletas.
* En el caso de que se hayan alquilado equipos, el momento en el que resulta necesario devolverlos.
* Anticiparse a la posibilidad de robo de información que resulta confidencial.
* Que el flujo de información que se produce dentro de una empresa sea completamente seguro.
* Evitar el extravío de información fundamental para la compañía.