Claridad y distinción en los negocios

por All-Safe / 21 de Diciembre de 2009

Las transacciones de negocios más importantes son las que se manejan con toda transparencia. Muchos son los beneficios por proceder de esa manera: se evitan conflictos, se ahorra tiempo y recursos, se genera confiabilidad y nuevos clientes, entre otras varias. No obstante no siempre es sencillo proceder de esta manera.

Claridad-y-distinción-en-los-negocios
La dinámica de los negocios se vive de muchos modos distintos y a veces por el entusiasmo de haber logrado cerrar un acuerdo importante o por haber obtenido una venta valiosa, se tramita el asunto con demasiada premura y ligereza, perjudicada además por trámites y requerimientos obsoletos. La consecuencia de ello es que al cabo de poco el negocio se viene abajo y las relaciones con dicho cliente se estropean. La claridad y la distinción son requerimientos indispensables para la buena marcha de una empresa.

La necesidad de la transparencia

Uno de los muchos logros de la filosofía escolástica fue haber acuñado la noción de claridad. El concepto de un objeto es claro cuando permite distinguir a dicho objeto de otros. La claridad exhibe las características o notas que diferencian a un objeto de todos los demás. Y si aceptamos la convicción que manejó posteriormente la filosofía cartesiana de que las ideas son las cosas mismas en tanto en que son percibidas directamente, podremos aseverar que la claridad y distinción en las ideas es al mismo tiempo la claridad y la distinción en los objetos.

La transparencia de la necesidad

La destrucción responsable de archivos documentales ayuda a que la claridad y la distinción de los escolásticos se materialicen, como lo planteaba el pensamiento cartesiano, pero en el ámbito de las empresas. La transparencia es la derivación directa de estas nociones filosóficas comentadas. Las empresas más exitosas son aquellas que hacen pública mucha de la información que fundamenta su labor. Sin embargo, para proceder de esta manera hay que saber qué es lo esencial. La depuración de documentos que requiere la eliminación de archivos obsoletos colabora grandemente a que se pueda manejar este grado de transparencia, puesto que hace evidente lo que tiene valía para una empresa y lo que carece de ella, definitivamente. Por otro lado, toda reducción de archivos conlleva simplificación de procedimientos y ganancias de tiempo y esfuerzo para una firma. Esta optimización administrativa se traduce directamente en una patencia de cada procedimiento manejado: se justifica ante público cada actividad desarrollada, por lo tanto, se exhibe una imagen de eficiencia y confiabilidad sumamente fructífera.

 
4217

Comentarios (No hay registros)
No existen comentarios para esta entrada

Agrega un comentario