[...] comentar que se trata de las sanciones especificadas en la LOPD y que se aplican por parte de la AEPD. Son penalizaciones económicas que pueden llegar hasta los 600.000 [...]
En fechas recientes, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) urgió a los prestadores de servicios en Internet un mayor compromiso con respecto a la protección de la confidencialidad y la integridad entera de los menores cibernautas.
Fue en el marco del “Día Internacional de la Internet Segura” en el que la AEPD hizo es te llamamiento hacia una utilización racional y segura de las tecnologías de vanguardia. Esta fecha conmemorativa, es una iniciativa de la Comisión Europea y cuenta con una labor organizacional de la asociación Protégeles.
Conozcamos algunos pormenores de este aviso por parte de la máxima entidad española relacionada con la defensa de la privacidad.
Los menores y sus riesgos
La AEPD recordó la obligación que tienen las prestadoras de servicios a través de Internet y los responsables de las redes sociales de respetar lo establecido por la Ley de Protección de Datos (LOPD), donde se señala que está estrictamente prohibido recopilar información personal de menores de catorce años sin el consentimiento de sus padres o tutores.
Esta limitación, se extiende incluso a lo relacionado con el entorno en donde habita y se desenvuelve el adolescente en cuestión. La AEPD busca erradicar por completo los casos de acoso virtual/sexual al que son sometidos los jóvenes en las redes sociales.
De enorme relevancia es también en esta tarea el papel de los padres para poder poner a salvo a los menores de este tipo de daños en la red.
Posibles soluciones
Algunos de los planteamientos propuestos por la AEPD para atender este problema de la protección de la confidencialidad en el ámbito del Social Media se refieren a la inclusión en los planes escolares de estudio de estrategias de precaución para que los jóvenes puedan estar en guardia para cualquier posible situación de asedio en las redes sociales, así como también algunas nociones fundamentales de la privacidad y el cuidado de la información personal.
Es innegable que los jóvenes deben considerar ciertas recomendaciones básicas antes de interactuar con personas desconocidas. Parte de ello, también se refiere al intercambio de fotografías.
En varias ocasiones se ha sabido de malos manejos que han tenido personas sin escrúpulos con respecto a los archivos y datos confidenciales que han obtenido -con engaños- en el ámbito virtual.
Los datos de navegación son fácilmente rastreables y la realidad virtual es mucho más parecida a la vida real de lo que se piensa. Por tanto, hay que tomar las debidas precauciones.
[...] comentar que se trata de las sanciones especificadas en la LOPD y que se aplican por parte de la AEPD. Son penalizaciones económicas que pueden llegar hasta los 600.000 [...]
[...] AEPD ha presionado grandemente a Facebook, por ejemplo, para que perfeccione sus sistemas de seguridad. Rallo considera que para empresas [...]
[...] que se exhibe en Facebook. Sin embargo, no conviene censurar, por ello, el fenómeno de las redes sociales en su conjunto, puesto que paulatinamente se está integrando a todas las facetas de la sociedad [...]