La evolución de las nuevas tecnologías enfocadas a la comunicación ha sido notable en las últimas décadas. No obstante, el afán de las personas por construir el sentido del mundo humano, religándose, es lo que ha permitido tal despliegue de inventiva.
Ponerse de acuerdo es más sencillo hoy en día, por medio de los adelantos que se han difundido a todas las regiones del orbe. Internet es una muestra patente de ello. Justo en el ambiente virtual de las webs es en donde el fenómeno de las redes sociales, su eclosión e intensa popularidad, han modificado los tiempos y maneras en los que la gente se vincula en el entorno de las sociedades contemporáneas.
Una de las ventajas adicionales que ha acarreado esta circunstancia es una mayor protección al medio ambiente. Es en este último punto en el que la destrucción de documentos comparte con el fenómeno de las redes sociales la misma valía, algo que comentaremos a continuación.
Mensajes obstruidos
La comunicación tradicional impresa tiene ciertos límites que fueron hace mucho tiempo rebasados. En ciertos ámbitos, como es el caso empresarial, este constreñimiento ha llegado a cotas de absoluta improcedencia.
No es posible producir ni hacer negocios con pilas de documentación obsoleta entorpeciendo los trámites, intercambios y gestiones. A la larga, sin el manejo adecuado de todos estos archivos, una empresa podía llegar a colapsarse debido a los costos que implica el conservar todo ese acervo inútil. Sin embargo, aún más que eso, la falta de una comunicación adecuada entre los participantes de un proyecto empresarial es la consecuencia directa y más grave de una situación de estas características.
Vías de contacto
La emergencia de las redes sociales, su aparición, implantación y progresiva consolidación como una de las mejores herramientas corporativas, ha cambiado esta circunstancia.
Tiempo, dinero y esfuerzo gastados habitualmente en efectuar las gestiones por medio de documentos impresos, cuando no en todos los casos se precisa, han podido ser ahorrados gracias a la utilización de las redes sociales como una manera novedosa de organizar un proyecto empresarial o de hacer negocios.
Gracias a esto, millones de árboles han podido salvarse por el abandono de la necesidad de utilizarlos para conseguir papel. La destrucción documental es otra de esas vías por las cuales se ha podido dar cauce a todos esos obstáculos documentales que entorpecen una comunicación fluida con fines productivos.