El “cuidado” de una empresa

por All-Safe / 23 de Diciembre de 2009

La noción filosófica de “cuidado” acuñada por el pensador alemán Martin Heidegger puede ser adaptada a los entornos empresariales con gran provecho.

El-“cuidado”-de-una-empresa
Para poder manejar convenientemente los asuntos empresariales es recomendable comprender la naturaleza de esa entidad nombrada como “empresa” y saber sobre qué condiciones de posibilidad se manifiesta su ser y se experimenta en la existencia cotidiana. El “cuidado” que se tenga sobre estas circunstancias propiciadoras de lo empresarial, puede estar vinculado estrechamente con la destrucción responsable de archivos documentales.

La empresa y lo empresarial

Es posible pensar que una empresa no pertenece a “lo empresarial” sino hasta que se realiza como eso. El conjunto de tratos, transacciones, ventas, acuerdos y convenios, son realizados por un ente que, solamente hasta que los concreta, puede ser nombrado como empresa. Esa entidad que actúa como hemos referido, se juega su ser-empresa en el cumplimiento de todas esas acciones y prácticas cotidianas. La empresa que puede ser pensada es la que ya logró todo esto. Sin embargo, si queremos pensar en una compañía determinada, siempre lo estaremos haciendo con referencia a la “marca”, a un “logo”. El ente empresa es todo lo que lo forja, pero como no es posible captar todo lo relacionado con una empresa, lo único que queda es “estar atento”, “cuidar” de la ocurrencia de lo empresarial, a fin de comprender el sentido que tiene para el ámbito de los negocios y para la realidad en su conjunto.

Propiciar el acontecimiento

Para lograr ventajas en el entorno de los negocios y así marcar la pauta como ejecutivos, es necesario pensar diferente. Si se deja de trabajar los negocios con puras abstracciones, como es el caso de términos como “la empresa” o “los negocios”, para atreverse a ir más allá, es decir, considerando a fondo las condiciones de acontecer de estas actividades señaladas, se estará dando un paso enorme con rumbo al éxito. La destrucción de archivos documentales propicia “el cuidado” del acontecimiento de lo empresarial, tornando ágiles y viables una enorme variedad de procesos y de sistemas. Al eliminar los obstáculos físicos y mentales para integrarse de mejor manera con la ocurrencia de lo empresarial la destrucción de documentos obsoletos colabora a una vivencia más provechosa de los negocios, lo que los genera y lo que los concreta. Una empresa es un acontecimiento: no es tan importante saber qué lo fundamenta, sino más bien como es que se manifiesta, es decir, qué procesos lo propician. Tal es el caso de la destrucción documental.

 
3691

Comentarios (Un registro)

[...] para motivar una toma de conciencia generalizada entre los empleados y colaboradores de una empresa es a través de la organización de cursos, seminarios y jornadas, dedicadas al tema de la [...]

 
 

Agrega un comentario