[...] tienen la oportunidad de crecer en su trabajo, en todo momento, siempre y cuando establezcan una comunicación libre, fluida y rica en [...]
Vale la pena reflexionar entre las diferencias del trabajo individual y la labor que se realiza en conjunto.
De entrada conviene adelantar una posible postura ante esta capital diferencia: toda acción referida para conseguir un objetivo determinado es una labor que en esencia se efectúa en equipo, por lo consiguiente, no hay actividades totalmente individuales.
Es por eso que, ante una repartición de labores, aún programada para que se realice por un solo empleado, lo que debe procurarse es generar las condiciones ideales para que las consecuencias de esa acción repercutan armoniosamente en el trabajo del resto de los colaboradores. Ahondemos en este planteamiento.
El ser del diálogo
Las personas comunican su manera de pensar a través del lenguaje. La perspectiva tradicional apunta a lo siguiente: cierto individuo tiene una idea y trata de expresarla a los demás por medio de las palabras convenientes.
En el caso de una organización, un elemento obtiene una idea que puede ser provechosa para el resto de sus compañeros, tiene la opción de desarrollarla por su cuenta, pero a final lo hará dirigiéndose al bienestar común o para solventar una problemática relacionada con los otros.
De la misma manera que en el lenguaje, que por esencia tiende a la otredad como motivación de ser, en el caso de la comunicación organizacional, aun cuando un elemento realice una tarea individualmente, esta misma siempre estará proyectada al resto de las actividades de la entidad.
El dialogo del ser
Una provechosa manera de visualizar el flujo de actividades que dinamizan a una organización es pensando que se trata de un lenguaje, siempre vivo en su propio expresar.
Tal y como Heidegger ponderó “el habla” tiene su lenguaje, y más allá de los individuos lo que acontece en esa corriente expresiva es lo que define la existencia humana como tal.
Así también en el trabajo organizado hay que fomentar el trabajo en conjunto, interpretándolo como una expresión, la vitalidad de un proyecto, manifestado en las labores particulares desarrolladas por los trabajadores.
En la medida en que se propicien las adecuadas condiciones para que este fluir de acciones se desarrolle adecuadamente, por ejemplo por medio de la destrucción de archivos documentales, vía depurativa y optimizadora por excelencia, la labor de una empresa se formalizará de modo correcto y redituable.
El dialogo de servicio que lleva a cabo una empresa con el público debe ser un eco de la comunicación productiva que ha de realizarse en el interior de dicha organización, para así mantenerla siempre vigente.
[...] tienen la oportunidad de crecer en su trabajo, en todo momento, siempre y cuando establezcan una comunicación libre, fluida y rica en [...]