Fenomenología para el desarrollo empresarial

por All-Safe / 30 de Enero de 2010

De muchas y variadas maneras el pensamiento de Edmund Husserl ha demostrado su gran valía.

Paper recyclingPero no solamente con relación a las humanidades y las ciencias de la cultura. La profundidad, solidez y amplitud de sus planteamientos abarcan estas áreas de la cultura y muchas otras más. Un ejemplo de esto lo tenemos en las dinámicas empresariales.

Podría parecer sorprendente, pero la fenomenología de Edmund Husserl puede llegar a ser una poderosa herramienta de optimización para los negocios, si se le complementa con ciertas estrategias de apoyo. Ahondemos en esta perspectiva a continuación.

El valor de la fenomenología

El método de reflexión concebido por Husserl, la fenomenología, se fundamenta en una voluntad de esclarecimiento de lo objetivo. Lo que busca es trascender una simple explicación de los acontecimientos del mundo.

Lo que quiere es alcanzar la esencia de los entes. El fenomenólogo quiere ir a las cosas mismas. Sin embargo, para lograrlo se debe tomar conciencia que las cosas, de acuerdo a Husserl, son una apariencia que se manifiesta en la conciencia, sin la necesidad de un objeto extramental que motive estas presencias.

Por lo tanto, para aspirar a un conocimiento más hondo de la realidad se debe poner entre paréntesis, depurar lo percibido, para experimentar una acontecimiento en su prístina originalidad.

Fenomenología de lo empresarial

En las gestiones y procesos que se desarrollan en las compañías y organizaciones en general, es muy importante lograr esta profundidad fenomenológica manejada por Husserl.

Para poder optimizar de buena manera un proceso empresarial- cuyo sentido no puede ser separado del producto o servicio que se genera como resultado, así como las cosas no pueden distinguirse de la percepción que se tiene de ellas- se requiere depurar todo aquello que perjudique el ágil fluir de su encadenamiento.

Los archivos de documentación muerta son algunos de tales lastres que precisan ser despejados, por medio de un sistema de eliminación cuidadoso y seguro. De esta manera, liberando a las cadenas productivas que vitalizan una empresa, la productividad se vera ostensiblemente potencializada.

El camino al éxito es el de la fenomenología empresarial, capaz de abrir horizontes de prosperidad mirando hacia su propio potencial interior. En la medida en que la ruta de esa concentración de proyectos y deseos de expansión tenga vía libre para explayarse, el triunfo de una forma estará garantizado. Es cuestión de captar lo esencial, llegar hacia esto y ofrecerlo al público.

 
5080

Comentarios (No hay registros)
No existen comentarios para esta entrada

Agrega un comentario