Administración y gestión

por All-Safe / 2 de Diciembre de 2009

Conviene preguntarse, para comprender cabalmente el sentido de una empresa de grandes dimensiones, cuál es la posible diferencia que existe entre administración y gestión. Para algunos no habría diferencia alguna entre ambas nociones.

Administracion y gestion En lo que a la gestión de la seguridad de la información y su correspondiente adaptación a la Ley Protección de Datos se refiere, conviene preguntarse cuál es la posible diferencia entre administración y gestión. Para algunos no habría diferencia alguna entre ambas nociones.
Precisamente, uno de los medios más eficaces para conseguir esta meta es implementando mecanismos, o contratando un servicio especializado en la destrucción responsable de archivos documentales.

El sentido de la administración y de la gestión

La administración como concepto implementable, tuvo sus orígenes en los días de la Revolución Industrial, debido al acelerado crecimiento que tuvieron en ese entonces la mayoría de las empresas. Como consecuencia de ello, se incrementó también el nivel de complejidad del conjunto de sus respectivos procesos y operaciones productivas.

La espontaneidad empírica ordenadora ya no fue suficiente para cubrir todos estos cambios y de allí surgió la necesidad de adoptar una perspectiva científica para explicarlos y saberlos manejar. De acuerdo a cierto origen galo del término, gestión alude a las nociones de manejo, conducción y administración en general. En cierto modo, gestión se vincula con una actividad directiva enfocada primordialmente a un funcionamiento de tipo prospectivo. En contraste, la administración se aproxima más a la dinámica de la operación interna de una empresa o de cualquier tipo de organización.

La clave de la diferencia

Quien gestiona posee una capacidad estratégica orientada a lo externo, siempre en busca de la innovación y de otorgarle un valor agregado. Quien administra tiene un horizonte de alcances más reducido, y sólo se aboca a un manejo interno operativo y funcional.

Quien administra preserva lo alcanzado por una empresa; quien gestiona dirige estratégicamente los derroteros de esa entidad para alcanzar los mejores rendimientos y la mayor prosperidad.

El paso de ser un administrador a un gerente puede darse utilizando el recurso de la destrucción documental, puesto que solamente en un espacio libre y óptimo para el mejor rendimiento de una planta productiva, quien administra- y por tanto, sólo mira hacia adentro, hacia lo que se posee y es preciso conservar de manera ordenada y segura- puede darse la oportunidad de mirar hacia otros campos de oportunidad, desde un punto de vista gerencial es decir prospectivo.

La destrucción responsable de archivos documentales aumenta, interna y externamente, las posibilidades de crecimiento de una empresa y de los ejecutivos que la orientan.

 
13918

Comentarios (2 registros)
Laura escribió el 21 de Mayo de 2010:

La informacion me fue de utilidad gracias

 
 
SERGIO JAIME RÍOS escribió el 7 de Septiembre de 2010:

RESUMIENDO Y GRACIAS POR TODO

La clave de la diferencia

Quien gestiona posee una capacidad estratégica orientada a lo externo, siempre en busca de la innovación y de otorgarle un valor agregado. Quien administra tiene un horizonte de alcances más reducido, y sólo se aboca a un manejo interno operativo y funcional.

Quien administra preserva lo alcanzado por una empresa; quien gestiona dirige estratégicamente los derroteros de esa entidad para alcanzar los mejores rendimientos y la mayor prosperidad.

El paso de ser un administrador a un gerente puede darse utilizando el recurso de la destrucción documental, puesto que solamente en un espacio libre y óptimo para el mejor rendimiento de una planta productiva, quien administra- y por tanto, sólo mira hacia adentro, hacia lo que se posee y es preciso conservar de manera ordenada y segura- puede darse la oportunidad de mirar hacia otros campos de oportunidad, desde un punto de vista gerencial es decir prospectivo.

 
 

Agrega un comentario