La sabiduría de la destrucción documental

por All-Safe / 5 de Enero de 2010

El sentido de la destrucción documental, todo lo que puede representar para la prosperidad de una compañía, es posible identificarlo en algunas meditaciones de filósofos y célebres intelectuales. Vamos a comentar estas perspectivas acerca del universo de los negocios y su estrecha vinculación con la eliminación responsable de documentación obsoleta.

La-sabiduría-de-la-destrucción-documental
La actividad empresarial implica una tarea reflexiva con un nivel de profundidad más intenso de lo que se supone comúnmente. Incluso puede afirmarse que la intuición y varias formas de pensamiento no razonables tienen una amplia relevancia a la hora de hacer negocios. Ahondemos en ello en lo que sigue.

Falta de balance, falta de visión

El respetado escritor canadiense Thomas Chandler consideraba que la riqueza no es alcanzable si los gastos de una empresa superan a los ingresos. Y de la misma manera, que la pobreza jamás asediará a un proyecto de negocios si los ingresos son superiores a los gastos efectuados. La mejor manera de alcanzar este justo balance, que mantiene viva y en crecimiento constante a una compañía, es a través de estrategias de fondo que permitan disminuir costos y fomentar el ahorro. La destrucción de archivos documentales cuenta con estas características. Nos presenta una perspectiva multidimensional de una firma, desplegando sus alcances en diferentes campos, tanto en la preservación de su estructura, como en las vías de su posible desarrollo. Liberar espacios para ser utilizados en fines diferentes y fructíferos o economizar fondos destinados a labores de archivo innecesarias, son algunas de las maneras en las que la destrucción documental propicia esta estabilización prospectiva.

Visión limitada

A juicio del gran literato español Francisco de Quevedo una sola cosa es la que distingue a un necio consumado, y esta se refiere a no saber diferenciar entre valor y precio. A este respecto, vale la pena considerar que no se equivale el valor que ostente un objeto, producto o material, con respecto al precio que se maneje para comercializarlo. El precio es una referencia que circunscribe diferentes sentidos al pragmático de la mera economía. El valor es una manera de acercarse a la realidad de un modo más general, más pluralizado. La depuración que implica la práctica periódica de la depuración documental favorece el cultivo de una valoración efectiva. La toma de decisiones es vital para cualquier empresa. La eliminación responsable de archivos documentales ayuda a practicar una eficaz toma de decisiones al mismo tiempo que clarifica los espacios necesarios para poder llevarla a cabo.

 
3327

Comentarios (Un registro)

[...] que también deben ser ponderados en la gran importancia que tienen. Una de tales dinámicas es la destrucción responsable de archivos documentales y el insospechado valor civilizante que puede alcanzar. Justo acerca de [...]

 
 

Agrega un comentario