Por una empresa verde

por All-Safe / 16 de Abril de 2010

Desarrollar actividades empresariales y proteger el medio ambiente es posible. Basta con emprender cambios discretos en la mecánica de producción acostumbrada, hasta que paulatinamente se pueda comprobar modificaciones radicales en beneficio de la ecología.

bombillaAhorra en el consumo de electricidad

Las empresas responsables, los llamados negocios verdes, cooperan en la preservación de la naturaleza y simultáneamente exhiben interés por el bienestar de todos sus clientes al considerarlos en primera instancia como seres vivos y dignos del máximo respeto.

Veamos qué prácticas ayudan a que una empresa demuestre este compromiso con la sociedad y con el mundo.

Motivos de sobra

Con sólo considerar la buena impresión causada en los consumidores con una tendencia de producción verde, bastaría para justificar una transformación radical basada en la ecotecnia, en la utilización de energías alternativas y en sanas prácticas industriales como es el caso de la destrucción de archivos obsoletos, la cual All-Safe pone a su servicio.

Pero además de lo anterior, otros beneficios que pueden identificarse en la implementación de prácticas verdes pueden ser los siguientes: grandes cantidades de dinero ahorrado, una considerable disminución de residuos y una satisfacción ética que puede derivar en una mayor productividad.

Producir no culmina con la finalización de un enser elaborado, el mensaje asociado a esa labor productiva es tan importante como el material obtenido. Al modificar positivamente los métodos de trabajo de una firma automáticamente asociamos a la mercancía o servicio generado una carga de sentido, en este caso, de preocupación social y conciencia ambiental, que la gente valorará positivamente y sabrá corresponder.

Claves para mejorar

Algunas de las maneras en las que una empresa puede transformarse en verde son las siguientes: apagar las bombillas que no vayan a ser utilizadas para iluminar, con el objetivo de reducir la energía eléctrica. Se pueden usar dispositivos especiales para poder desactivar automáticamente las bombillas que no vayan a usarse en ciertos periodos del día o de la noche.

Una medida similar es la de instalar termostatos programables, para regular la utilización de los sistemas de calefacción artificial y así ahorrar dinero y energía.

Otras medidas pertinentes para pasar de una producción contaminante y arriesgada a una segura, verde y responsable son, por ejemplo, disminuir la presión del agua utilizada en las instalaciones de la empresa, utilizar portátiles en lugar de los ordenadores de escritorio y ,por supuesto, eliminar periódicamente los archivos documentales obsoletos por medio de sistemas especializados y asociados al reciclaje.

 
3478

Comentarios (No hay registros)
No existen comentarios para esta entrada

Agrega un comentario