Existen diversas estrategias de posicionamiento en el mercado que deben ser estudiadas por los directivos de marketing de las empresas dedicadas al reciclaje de cartuchos tóner para impresoras láser.
En este sentido, el posicionamiento puede realizarse atendiendo a los atributos del producto o incluso a su precio, pero nunca en detrimento de su elevada calidad.
En algunos productos, la estrategia de posicionamiento más eficiente es aquella que consiste en posicionar un producto directamente contra la competencia, algo especialmente interesante en este sector, por disfrutar de evidentes ventajas competitivas en calidad y en precio.
Los directivos de cualquier compañía precisan información relativa a los mercados potenciales de sus productos, y de los factores ambientales, con el fin de poder diseñar planes estratégicos acertados y responder a los cambios del mercado.
En este sentido, el objetivo principal de este tipo de investigaciones es conocer las costumbres, los hábitos, las necesidades y los beneficios que buscan los consumidores de cartuchos tóner para impresoras. Esta información es esencial para elaborar un perfil del consumidor.
Para llevar a cabo estas investigaciones, se debe analizar qué información necesitamos conocer acerca del cliente. A continuación, se elaborar preguntas específicas hasta conformar una pequeña encuesta.
El consumidor final de un producto es la persona que compra bienes o servicios para su uso personal con el objetivo de satisfacer sus necesidades. En este sentido, los consumidores de cartuchos reciclados son la mayoría de pequeñas y medianas empresas, que son las que cuentan con impresoras láser en sus instalaciones.
No obstante, el mercado de consumo de cartuchos tóner incluye más de dos grupos de consumidores. Así, el grupo más grande lo forman las compañías de tamaño grande, que suelen contar con más de 10 impresoras (bancos, entidades del gobierno, etc.).
El resto del mercado lo forman pymes e individuos que adquieren impresoras para un uso exclusivamente personal. Estas compañías no suelen disponer de más de cinco impresoras, de las que muchas ni siquiera son láser.
La mayoría de clientes potenciales de esta industria realiza sus compras de una forma periódica. De hecho, existen múltiples compañías que compran sus suministros informáticos en periodos largos, superiores al trimestre.
En una proporción similar se encuentran las empresas que compran estos suministros de forma mensual, mientras que son muy pocas las que adquieren cartuchos cuando se les terminan las que tienen.