Principios de organización

por All-Safe / 6 de Enero de 2010

Toda organización precisa de una línea de autoridad que corra desde el punto más elevado hasta el menor. Debe haber un orden que transite por las zonas intermedias hasta llegar a donde puedan ejecutarse. A esta noción, se le conoce como principio escalar.

Shredded documentsVamos a comentar cuales son las fases por las cuales transcurre esta corriente organizadora y de qué manera estrategias como la de la destrucción metódica de documentos propicia esta mecánica. Las fases en cuestión son las siguientes, fase pionera, de expansión, reglamentación, burocratización, flexibilidad y la organización formal. Detallemos cada una de ellas.

Fase pionera y de expansión

Se trata de la fase primera de una organización y es emprendida directamente por quien la inaugura. Por su tamaño incipiente los procesos que se desarrollan en ella son de sencilla supervisión y alto control. No existen muchas labores rutinarias y se presentan numerosas improvisaciones. Con este tipo de estructura básica el margen de una compañía para innovar es ciertamente considerable.

La fase de expansión, por su parte, se da cuando una organización ha crecido y expandido su rango de actividades y operaciones. En este nivel, se observa una relación entre lo producido por la empresa y los requerimientos ambientales del medio en donde tal entidad se desenvuelve.

Fase de reglamentación y de burocratización

De acuerdo al incremento que se da en las actividades de una organización, se presenta la necesidad de que en ella se instauren protocolos, procedimientos y hábitos laborales entre las diversas secciones especializadas que van apareciendo.

La fase de burocratización surge en este momento como una manera de manejar inteligentemente todas las posibles situaciones de trabajo en esta creciente complejidad organizacional. El problema es que generalmente este proceso implica una estructura monocrática y piramidal con todas las limitaciones de desarrollo que esto conlleva.

Fase de flexibilidad y organización formal

Es entonces cuando acontece la fase de flexibilidad. No es más que un retorno a la voluntad de innovación y reinvención incesante. Se consigue incorporando estrategias organizacionales dúctiles y fácilmente adaptables a los diferentes entornos que se manifiesten. Un positivo crecimiento organizacional esta directamente implicado a la capacidad de flexibilidad que pueda manejar una estructura productiva.

La destrucción de archivos obsoletos es una de las mejores vías para provocar esta transición entre una riesgosa fase burocrática y la imprescindible fase de flexibilidad. La depuración inteligente, responsable y periódica de archivos obsoletos, mantiene a una entidad en la posibilidad de acceder a la etapa de la organización formal, justo cuando todos los procesos, reglamentaciones y desarrollos grupales se concilian para alcanzar los objetivos de productividad que se han establecido con antelación.

 
3561

Comentarios (No hay registros)
No existen comentarios para esta entrada

Agrega un comentario