Producción de papel: las pastas químicas, de paja y esparto

por Elena Lopez / 14 de Marzo de 2010

Continuamos hablando de diferentes tipos de pastas con las que se fabrica el papel. Muchas de ellas son mucho más ecológicas que las que se utilizan generalmente y además, resultan más sencillas a la hora de ser recicladas.

Producción de papel: las pastas químicas, de paja y esparto
Producción de papel: las pastas químicas, de paja y esparto

Esta es una fase en la que la madera se descorteza y se hace trozos posteriormente y a base de una serie de procesos químicos se consigue disolver la lignina que es la encargada de unir las fibras de la madera.

Pastas químicas

Esto se puede hacer de dos formas diferentes, fabricación con ácido (pasta química al bisulfito) y alcalino (pasta química al sulfato, la más habitual en España). En nuestro país la elaboración de pastas químicas es prácticamente el 80% de la producción total, por lo que esta considerado como el principal sistema de fabricación de papel.

Sin embargo, este tipo de pastas resulta difícil a la hora de ser recuperadas ya que, por ejemplo, en el caso del proceso mediante bisulfito, al contener lejías negras residuales se convierte en un producto altamente contaminante.

Por este motivo, la fase de producción de pastas químicas con bisulfito se está desechando y las empresas encargadas de realizar este tipo de procesos se decantan por aquellas elaboradas a base de procedimientos alcalinos.

Residuos altamente contaminantes

Cuando a la madera se le ha quitado la corteza y se ha convertido en trozos posteriormente, el siguiente paso es cocerla en un reactor con sulfato sódico (NaS) y sosa cáustica (NaOH), consiguiendo de esa manera que la lignina se prepare por disolución.

Una vez que se ha terminado este proceso y se ha conseguido la pasta celulósica, hay que lavarla con mucha agua para posteriormente llevar a cabo un proceso de blanqueado que se consigue a base de oxígeno (O2) u ozono (O3) evitando de esta manera que los niveles de contaminación sea demasiado altos.

Las aguas que salen de este proceso de cocción contienen residuos como licor o lejía negra, estos productos son muy contaminantes y han de ser limpiadas y recicladas para obtener de nuevo el sulfato sódico (NaS), la sosa cáustica (NaOH) y el óxido cálcico (CaO).

En este tipo de fabricación de las pastas químicas para papel, se producen gases contaminantes como: SH2, SO2, etc., que por supuesto, también han de ser depurados.

 
5374

Comentarios (No hay registros)
No existen comentarios para esta entrada

Agrega un comentario