Protección de la privacidad, adiós al acoso comercial telefónico

por All-Safe / 16 de Diciembre de 2009

La defensa de la confidencialidad y el buen resguardo de los datos personales que fomenta All-Safe con su labor, comparten el sentido de una reciente iniciativa de las autoridades de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esta propuesta le da continuidad a un impulso iniciado por la infatigable Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Protección-de-la-privacidad-adiós-al-acoso-comercial-telefónico
El problema en cuestión se refiere a que la intrusiva publicidad comercial utilizada por ciertas compañías por medio de llamadas telefónicas a los domicilios y móviles de particulares ha alcanzado niveles preocupantes. Se espera que con esta medida legislativa disminuyan las quejas acerca de esta incordiante práctica.

Un insufrible acoso

Autoridades dela Comisión de Consumo del Congreso aprobaron en conjunto una ley que altera el régimen legal de la contienda publicitaria desleal y anuncios ilegales. La iniciativa se envió a la instancia superior correspondiente y sólo se necesita el visto bueno del senado para que entre en vigor. La ley en cuestión, ampliamente promovida por la OCU, modifica radicalmente algunas reglamentaciones muy importantes que se relacionan con la Defensa de los consumidores, Competencia desleal, Publicidad y Ordenación del comercio minorista. De esta manera se protegerá a aquellas firmas que cumplen cabalmente con lo establecido, a diferencia de aquellas otras que desarrollan tendenciosas y abusivas estrategias de propaganda. En cuanto sea aprobada esta ley el acoso comercial telefónico será contemplado como una falta y podrá ser perseguible.

Proteger la confidencialidad

La AEPD reporta que el 53% de las empresas españolas utilizan las guías telefónicas para elegir a los destinatarios de sus campañas de publicidad, por medio de llamadas a teléfonos fijos. Por lo consiguiente funcionarios de esta misma entidad han especificado una serie de consejos para protegerse de esta forma de invasión a la privacidad. Estas sugerencias son, para los usuarios de teléfono móvil: no responder a un número telefónico desconocido en la medida de lo posible, compartir nuestros datos personales únicamente a las empresas de confianza, desconfiar de mensajes en donde se mencionen regalos, promociones y gangas, no contestar comunicados de supuestas instituciones financieras, y tener siempre presente que el público puede pagar cierta cantidad para recibir este tipo de mensajes con ofertas publicitarias, si ese es su deseo. Por lo que se refiere a los usuarios de telefonía fija, algunas valiosas recomendaciones son, no recibir llamadas a través de contestadoras automáticas sin intervención del propio usuario, gestionar para que no se publiquen los datos personales en las guías telefónicas o en su caso señalar que esos mismos datos no pueden ser usados para fines publicitarios.

 
3817

Comentarios (Un registro)

[...] legislación española relacionada con la protección de la confidencialidad es de las más rigurosas en todo el continente europeo. Las multas contempladas en sus estatutos [...]

 
 

Agrega un comentario