Es imprescindible hacer acopio de los residuos de papel que se generan en las oficinas para garantizar de esa manera su plena recuperación mediante una empresa recuperadora o habilitando, en las oficinas, contenedores para este fin.
Incluso existe otra posibilidad que es la de trasladar todos esos elementos a los contenedores que ponen a disposición de los ciudadanos los diferentes ayuntamientos.
Pero para que este proceso se lleve a cabo de manera segura, es necesario que todos los residuos de papel generados en los centros de trabajo se organicen mediante un sistema sencillo y eficiente programa de recogida selectiva y que cada uno de los trabajadores de la plantilla conozca a la perfección este proceso.
Existen diferentes tipos de papel y resulta básico que el personal lo conozca para efectuar una recogida selectiva y pueda saber qué materiales hay que evitar depositar junto a este papel y de qué manera se debe depositar en los contenedores.
Una manera de hacerlo es colocando carteles en dichos contenedores que especifiquen que se trata de un recipiente exclusivo para incluir en el papel reciclable de los siguientes tipos:
• Papel de impresión y escritura
• Papel continuo
• Sobres
• Guías telefónicas
• Catálogos, folletos periódicos, revistas, libros
• Carpetas de papel, o cartulina
• Publicidad
• Envases y embalajes de papel y cartón.
También existe otra serie de materiales y elementos que aunque están elaborados a base de papel, no deben ser desechados en los contenedores de papel para reciclar. Son los siguientes:
• Papel de autocopiado
• Papel térmico para fax
• Etiquetas adhesivas
• Cartones de bebidas
• Papel encerado o parafinado
• Papel higiénico
También se debe evitar en lo posible, otro tipo de elementos, que en muchas ocasiones están junto al papel que va a ser separado para su posterior reciclaje:
• Grapas
• Precintos
• Plásticos
• Tintas
• Toners
• Cuerdas
A la hora de depositar el papel en los contenedores habilitados para el reciclaje, este no debe romperse ni arrugarse, de esa manera usará el menor espacio posible.
Y por supuesto recordar que se deben quitar los elementos anteriormente mencionados, ya que estos, al no ser papel pueden entorpecer el proceso de reciclaje y no llevarse a cabo de una forma óptima, con lo que el esfuerzo que se ha hecho para reciclar, dejaría de tener sentido.