Redes sociales y la protección de la privacidad

por All-Safe / 29 de Enero de 2010

Aprovechando la celebración de la Semana Europea de la Publicidad, y con el apoyo de la red social Tuenti y la de video online YouTube.

Laptop MegaphoneEvita proporcionar datos personales

Precisamente dos de los espacios de socialización virtual favoritos de la juventud entre los 11 y los 20 años- se ha organizado una campaña de difusión, de inicio con dos videos, acerca de la relevancia del resguardo de la privacidad al navegar por la red.

La promotora de esta loable iniciativa es la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid (APDCM).

Esta entidad es la que se ha encargado de la edición de los mencionados videos, que se han elaborado bajo el lema “Hay cosas que no contarías a un extraño, ¿por qué hacerlo en Internet?”.

Comentemos más acerca de este proyecto de concientización social y sus posibles alcances.

Hábitos de protección

Tanto en YouTube como en Tuenti, y por supuesto en el sitio web de la APDCM, es posible descargar este material de promoción.

Según el máximo responsable de la APDCM, Antonio Troncoso, la idea que se persigue es la de que los jóvenes comprendan que las redes sociales pueden utilizarse para compartir información personal pero solamente con amigos de entera confianza. Nunca debe permitirse el acceso a datos de índole confidencial a extraños y mucho menos aceptar precipitadamente invitaciones para socializar.

De acuerdo al funcionario, en los ámbitos virtuales de convivencia se tiene la mala costumbre de proporcionar referencias, e incluso, fotografías en situaciones íntimas.

Paradójicamente son acciones que no se efectuarían de un modo tan sencillo, en la cotidianidad offline.

Estigmas persistentes

La perjuicios provocados por la exposición indeseada de ciertas imágenes o de referencias de índole extremadamente personal, puede perdurar durante años.

Los jóvenes usuarios de las redes sociales deben tomar esto en consideración al momento de vincularse con desconocidos sin haber tomado las debidas precauciones. Es preciso comprobar que la red social a la que se ingresará cumple con lo establecido por parte de las instancias oficiales encargadas de la protección de la privacidad.

Hay detalles que no pueden ser pasados por alto, por ejemplo, si los datos personales suministrados al sitio como requisito de acceso son indexados en los buscadores o bien si se lucra con estas referencias con terceros para elaborar campañas publicitarias. De hecho, las redes sociales más recomendables son las que solicitan menos datos para poder inscribirse a ellas.

 
3609

Comentarios (2 registros)
Emails seguros y la LOPD | destrucciondocumentos.net escribió el 6 de Julio de 2010:

[...] medida adecuada para aumentar la seguridad en los envíos de correo electrónico, es la incorporación de una clausula de protección y [...]

 
 

[...] iniciativa en cuestión de la AEPD, comparte la intención de la ley alemana de preservar la privacidad y restringir el acceso de las empresas a las páginas personales en Facebook de los ciudadanos. Y [...]

 
 

Agrega un comentario