[...] de materias primas y hasta ciento treinta litros de petróleo. Por si fuera poco, adoptar el reciclaje de vidrio propicia una disminución radical de la contaminación de la atmósfera, en un porcentaje [...]
El papel de informática, el papel de cuentas blanco y el coloreado son papeles de destintamiento, de calidad superior, utilizados para fabricar tisú y papeles finos de escritura o impresión.
Por su parte, el papel de oficina de calidad superior se utiliza sobre todo para elaborar tisú, pañuelos y toallas de papel, más que para fabricar papel de oficina.
Otras calidades que son reciclables, según la demanda del mercado, son: las tarjetas de tabulación, el papel de archivo y las calidades mezcladas.
Los bancos e instituciones similares generan importantes cantidades de tarjetas de tabulación, blancas y coloreadas. El papel de archivo debería tenerse en cuenta para el reciclaje cada vez que se purga un archivo. El reciclaje de la calidad mezclada puede ser conveniente para las compañías que no quieran correr con los gastos de selección.
Ocasionalmente, los mercados buscan libros con tapas duras. Los precios pagados son relativamente bajos por los gastos de procesamiento. Las páginas se recuperan como el papel de cuentas, siempre y cuando se cumplan las especificaciones. Los libros con tapa blanda pueden reciclarse en ciertas mezclas de calidad ordinaria (baja calidad).
Por otra parte, la comercialización de las guías telefónicas está en desarrollo. Existen algunos mercados extranjeros y nacionales para las guías pre consumidor. Estas guías proceden de sobretiradas.
Normalmente, han sido selladas en plástico y embaladas. El papel está muy limpio, al igual que el papel de periódico cuando se acaba de imprimir. Algunos fabricantes nacionales de material aislante aceptan los libros como materia prima.
Los mercados asiáticos convierten los libros en cartón y cajas de cartón ondulado. Su limitado potencial se ha debido a los problemas causados por los tintes y tintas utilizados en el papel, así como por los adhesivos procedentes de la encuadernación y por el satinado de las tapas.
Actualmente, las empresas que editan guías producen lo que se denomina una “guía totalmente reciclable”. Los tintes, tintas, adhesivos y satinados han sido sustituidos por sustancias naturales reciclables y menos dañinas para el medio ambiente. Se espera que esto atraiga a un mayor número de mercados.
Las guías post consumidor han encontrado mercados en raras ocasiones. Algunos programas modestos, que recuperan entre 100 y 500 toneladas en dos o tres meses, han sido sostenidos por las editoriales.
[...] de materias primas y hasta ciento treinta litros de petróleo. Por si fuera poco, adoptar el reciclaje de vidrio propicia una disminución radical de la contaminación de la atmósfera, en un porcentaje [...]