[...] profundidad acerca del tema y además, del apoyo que pueden brindar, en entornos así de complejos, herramientas como la destrucción de archivos documentales [...]
La gestión empresarial es un conjunto de técnicas de administración de negocios que surgió a lo largo del siglo XX. Fue el estudioso Frederic Taylor, en 1909, quien dio inicio a una serie de teorizaciones que desde entonces han influido grandemente en la manera en la que se desenvuelve el mundo de las empresas.
Y más aún, muchos de los conceptos de la gestión empresarial han desbordado este campo, para permear gran parte de las prácticas y discursos de la cotidianidad. Es conveniente conocer el sentido de la gestión empresarial y de qué manera la destrucción de documentos se perfila como una de sus herramientas más valiosas.
Una disciplina en desarrollo constante
El auge de la gestión empresarial se presentó en las postrimerías de la década de los sesenta, cuando los especialistas en marketing y los directivos empresariales se creían en la posesión de una verdadera panacea, capaz de solventar cualquier tipo de dificultad comercial y de asegurar el éxito para cualquier proyecto.
Las posteriores crisis económicas y culturales de los años setenta y ochenta mostraron que tal apreciación era exagerada. Por lo consiguiente, los derroteros de la gestión empresarial, desde entonces, se han encaminado hacia una vía más humana, razonable y consolidada, merced a una auto-reflexión de tintes sociológicos y de mayor aplicación práctica.
La evolución de las ideas manejadas por la gestión empresarial se ha desarrollado a la par de la cultura global contemporánea, de acuerdo a los vaivenes de la industrialización y el crecimiento de la informática en las sociedades.
La destrucción que apoya para edificar
Dirigir una empresa no es una tarea fácil. Esta práctica tiene la particularidad de que, cuando se quiere llevar a cabo, se despliega en una serie de acciones vinculadas por un mismo objetivo. Sin embargo, este propósito nunca se alcanza y la gestión como tal nunca se da de una sola vez. Como cuando se monta una bicicleta, es preciso andar y no detenerse y así, por lo tanto, se debe gestionar y progresar para comprender el sentido de una empresa y hacerla vivir en la dinámica de su producción.
La destrucción de archivos documentales tiene un doble valor para la gestión empresarial puesto que al mismo tiempo que desbroza- metafórica y físicamente- el camino para la implantación de nuevos proyectos y modelos de trabajo, logra la obtención de recursos, por medio del reciclaje y una optimización general en su funcionamiento, para poder darle continuidad a los planes recién instaurados.
[...] profundidad acerca del tema y además, del apoyo que pueden brindar, en entornos así de complejos, herramientas como la destrucción de archivos documentales [...]